Hace unos días ,recibí en Ibizabartenders un mensaje de una colega, preguntando donde conseguir hielo seco en Ibiza, a la cual le pasé los datos de nuestro proveedor de la península...Fue toda una premonición por cierto!
No somos agoreros de las malas noticias ni somos de levantar notas porque si de otros espacios, repitiendo como loros cosas como lo hacen (según estudios publicados recientemente) en el 60% de los casos, cada una de las noticias que aparecen en Internet (que provienen de una sola fuente)...
Pero en este caso, donde la salud está en juego, debemos prestar atención al caso que aparece en esta nota, el de un estómago de una joven británica, destruido por el, aparentemente, consumo de un cocktail a base de hielo nitrogenado (nitrógeno líquido), tan de moda últimamente por el revivir del Tiki Bar (cocktails a base de ron), que es una especialidad en si misma, sumada a la Mixología Molecular, que también lo utiliza...
He aqui el link de la noticia:
http://www.antena3.com/noticias/mundo/joven-britanica-pierde-estomago-beber-coctel-nitrogeno-liquido_2012100800266.html
Esta "moda" no lo es tanto, ya que lleva varios años, venida de mano de los soldados nortemericanos (U.S.A.) que, luego de uno de sus "viajes" (no turísticos por cierto) que hicieron en las guerras por el Océano Pacífico (Polinesia y otros), "importaron" costumbres de alli en cuanto a comida, bebida, vestimenta (el típico padre de familia de fin de semana en las series de tv de los 70's y 80's, junto a la barbacoa, camisa tropical y coctelito con sombrillita...) y algunos inaugurando Tiki Bares en U.S.A. o quedándose en esas islas del Pacífico, por haber encontrado un amor mezclado con algún remordimiento seguramente...
Decíamos que al estar nuevamente de moda (fashion) , por ejemplo en UK o España en lugares como Madrid, podemos encontrarnos que el consumo o utlización del hielo seco (que es perfectamente utilizable) o del tan temido hielo nitrogenado (otra cosa) parece ser moneda corriente. En Ibiza no se consigue, hay que traerlo desde la península, aunque hay una empresa de menaje que amenaza desde hace unos meses con traerlo (ojalá), aunque si que hay empresas que lo utilizan en sus caterings, Ibizabartenders es una de ellas...
No queremos ser pesimistas, pero, recordando al Gran Chef Don Santi Santamaria, q.e.p.d., hay que ver muy bien todo este tema de lo molecular o similares, donde se aplican productos que transforman no solo la apariencia, sino otros aspectos de los productos sobre los que actúan químicamente, para evitar estafas o problemas de salud posibles o accidentes; porque si bien este tipo de hielo tiene bastantes años de uso en hostelería y en industria, no deja de ser cierto que es altamente peligroso conservarlo, trasladarlo, manipularlo y pareciera que en esta "Era del Vacío", como pregonaba el gran sociólogo Gilles Lipovetsky en el libro del mismo tíitulo, donde todo da lo mismo con tal de satisfacer al individuo, nos "olvidamos" de lo que ha sucedido antes, de la experiencia, la sabiduría que le dicen, saludando todo lo que está de moda, que busca con slogans como "1er. Torneo bla bla", "1era. Edición Seminario bla bla" y similares titulos, el promover lo actual como "nuevo" o como "primero", sin importar el pasado o el futuro, viviendo siempre en presente, en el Yo (Soy), muy en boga desde la Metafísica en el sentido del Ocultismo, más que como Ciencia Exacta (o casi) en si...
Si le agregamos la inocultable tendencia que tenemos los Barmen (Barwomen también, claro!) a creernos la quintaesencia de la Coctelería (antes los Flairtenders, ahora los Mixólogos, palabra que ya se usaba por el 1780 por cierto para titular a Bartenders creativos como el Padre de los Bartenders, Don Jerry Thomas, de U.S.A.), a decir que hacemos Coctelería de Autor (la mayoría de los cocktails o todos realmente tienen o tuvieron un autor, no?) y demás lindeces (incluyo nuestro slogan Alta Coctelería, originario de la revista argentina donde fui escritor colaborador, Bar & Drinks, antes Bar & Cocktails, altamente recomendable por cierto), lo que hacemos (no todos) es pretender que "inventamos" o "creamos" algo nuevo, que por cierto lo sería (hay cocktails clásicos que solamente difieren en una parte más o menos de ingredientes idénticos a otro cocktail pre-existente y ya tienen otro nombre, por ejemplo: Dry Martini vs. Gibson), y sumamos toda la euforia que gente como Ferrán Adriá trajo al mundo de la restauración con su cocina molecular (que trabajó en Ibiza casualmente, en sus comienzos como cocinero), no deja de ser evidente que, si las cosas no se hacen profesionalmente, no solo podemos decepcionar o estropear un evento o una velada de algún cliente, sino que, incluso, podemos infligirle un daño mayor aun...Habiendo trabajado profesionalmente en UK, entiendo que esto es un paso atrás ahora para todo lo que sea innovación o espectacularidad, por los controles y autocontroles que esto traerá, una prohibición, que, de alguna manera, influirá en los bartenders para agudizar su ingenio y seguir intentando sorprender a sus clientes o invitados...
Por ello, cuidado! Fijarse bien antes de consumir cualquier producto que nos confirme frente a nosotros mismos (narcisismo) o frente a los demás (envidia, obsesión por el poder), con tal de ser los primeros! En este caso, esta joven lo fue, o eso creemos...Algo asi como la "1era. Consumidora de un Cocktail que le hizo perder su Estómago" y si no fue la primera, realmente ahora ya no importa, no? Grande Santi!
Saludos!
Pablo Ayos
Just a Bartender
No somos agoreros de las malas noticias ni somos de levantar notas porque si de otros espacios, repitiendo como loros cosas como lo hacen (según estudios publicados recientemente) en el 60% de los casos, cada una de las noticias que aparecen en Internet (que provienen de una sola fuente)...
Pero en este caso, donde la salud está en juego, debemos prestar atención al caso que aparece en esta nota, el de un estómago de una joven británica, destruido por el, aparentemente, consumo de un cocktail a base de hielo nitrogenado (nitrógeno líquido), tan de moda últimamente por el revivir del Tiki Bar (cocktails a base de ron), que es una especialidad en si misma, sumada a la Mixología Molecular, que también lo utiliza...
He aqui el link de la noticia:
http://www.antena3.com/noticias/mundo/joven-britanica-pierde-estomago-beber-coctel-nitrogeno-liquido_2012100800266.html
Esta "moda" no lo es tanto, ya que lleva varios años, venida de mano de los soldados nortemericanos (U.S.A.) que, luego de uno de sus "viajes" (no turísticos por cierto) que hicieron en las guerras por el Océano Pacífico (Polinesia y otros), "importaron" costumbres de alli en cuanto a comida, bebida, vestimenta (el típico padre de familia de fin de semana en las series de tv de los 70's y 80's, junto a la barbacoa, camisa tropical y coctelito con sombrillita...) y algunos inaugurando Tiki Bares en U.S.A. o quedándose en esas islas del Pacífico, por haber encontrado un amor mezclado con algún remordimiento seguramente...
Decíamos que al estar nuevamente de moda (fashion) , por ejemplo en UK o España en lugares como Madrid, podemos encontrarnos que el consumo o utlización del hielo seco (que es perfectamente utilizable) o del tan temido hielo nitrogenado (otra cosa) parece ser moneda corriente. En Ibiza no se consigue, hay que traerlo desde la península, aunque hay una empresa de menaje que amenaza desde hace unos meses con traerlo (ojalá), aunque si que hay empresas que lo utilizan en sus caterings, Ibizabartenders es una de ellas...
No queremos ser pesimistas, pero, recordando al Gran Chef Don Santi Santamaria, q.e.p.d., hay que ver muy bien todo este tema de lo molecular o similares, donde se aplican productos que transforman no solo la apariencia, sino otros aspectos de los productos sobre los que actúan químicamente, para evitar estafas o problemas de salud posibles o accidentes; porque si bien este tipo de hielo tiene bastantes años de uso en hostelería y en industria, no deja de ser cierto que es altamente peligroso conservarlo, trasladarlo, manipularlo y pareciera que en esta "Era del Vacío", como pregonaba el gran sociólogo Gilles Lipovetsky en el libro del mismo tíitulo, donde todo da lo mismo con tal de satisfacer al individuo, nos "olvidamos" de lo que ha sucedido antes, de la experiencia, la sabiduría que le dicen, saludando todo lo que está de moda, que busca con slogans como "1er. Torneo bla bla", "1era. Edición Seminario bla bla" y similares titulos, el promover lo actual como "nuevo" o como "primero", sin importar el pasado o el futuro, viviendo siempre en presente, en el Yo (Soy), muy en boga desde la Metafísica en el sentido del Ocultismo, más que como Ciencia Exacta (o casi) en si...
Si le agregamos la inocultable tendencia que tenemos los Barmen (Barwomen también, claro!) a creernos la quintaesencia de la Coctelería (antes los Flairtenders, ahora los Mixólogos, palabra que ya se usaba por el 1780 por cierto para titular a Bartenders creativos como el Padre de los Bartenders, Don Jerry Thomas, de U.S.A.), a decir que hacemos Coctelería de Autor (la mayoría de los cocktails o todos realmente tienen o tuvieron un autor, no?) y demás lindeces (incluyo nuestro slogan Alta Coctelería, originario de la revista argentina donde fui escritor colaborador, Bar & Drinks
Por ello, cuidado! Fijarse bien antes de consumir cualquier producto que nos confirme frente a nosotros mismos (narcisismo) o frente a los demás (envidia, obsesión por el poder), con tal de ser los primeros! En este caso, esta joven lo fue, o eso creemos...Algo asi como la "1era. Consumidora de un Cocktail que le hizo perder su Estómago" y si no fue la primera, realmente ahora ya no importa, no? Grande Santi!
Saludos!
Pablo Ayos
Just a Bartender
No hay comentarios:
Publicar un comentario